Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay https://www.sompu.org.uy/ es 1° Conferencia Latinoamericana de Cáncer Digestivo en el Adulto Joven https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/1deg-conferencia-latinoamericana-de-cancer-digestivo-en-el-adulto-joven <div data-history-node-id="713" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2025-08/bnn_digestivo_0.png?itok=9pI2NKW3" width="1130" height="600" alt="1° Conferencia Latinoamericana de Cáncer Digestivo en el Adulto Joven" title="1° Conferencia Latinoamericana de Cáncer Digestivo en el Adulto Joven" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-08-06T19:34:20Z" class="datetime">Miércoles, 06 de Agosto de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La <strong>1ra Conferencia Latinoamericana de Cáncer Digestivo en Adulto Joven</strong> se perfila como un evento pionero en la región, reuniendo a especialistas, investigadores y profesionales de la salud para abordar una problemática emergente: el aumento de los casos de cáncer digestivo en pacientes menores de 50 años. Este encuentro científico propone un espacio de actualización, intercambio y construcción colectiva de conocimiento en torno a una enfermedad que presenta particularidades clínicas, biológicas y psicosociales en esta franja etaria.</p> <p>Organizada por una red de sociedades de oncología de América Latina, la conferencia refleja una clara vocación integradora. Países como Uruguay, Argentina, Perú, México, Brasil, Chile, Colombia, entre otros, se unen para promover un abordaje regional y multidisciplinario del cáncer digestivo en adultos jóvenes. Este enfoque colaborativo busca generar evidencia y fomentar políticas sanitarias adaptadas a las realidades locales y al perfil epidemiológico cambiante.</p> <p>El programa científico abarca una amplia gama de temas: desde factores de riesgo y diagnóstico temprano hasta estrategias terapéuticas personalizadas, supervivencia a largo plazo, salud mental, fertilidad y calidad de vida. También se incluyen espacios para la presentación de casos clínicos y trabajos científicos originales, favoreciendo la participación activa de jóvenes profesionales e investigadores.</p> <p>Con sede en Punta del Este, la conferencia no solo ofrece un entorno privilegiado para el intercambio académico, sino también una oportunidad para consolidar redes de trabajo regionales. Se espera que este encuentro marque un punto de partida hacia una mayor visibilización del cáncer digestivo en adultos jóvenes, impulsando nuevas líneas de investigación y mejores prácticas clínicas en Latinoamérica.</p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> <div class="field-links field-complementos"> <div class="field-label-above">Enlaces</div> <a href="https://digestivolatam2025.sompu.org.uy/" target="_blank">Sitio oficial de la Conferencia</a> </div> </div> </div> Thu, 07 Aug 2025 14:34:20 +0000 admin 713 at https://www.sompu.org.uy Lanzamiento oficial de la Escuela Uruguaya de Oncología (EUO) https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/lanzamiento-oficial-de-la-escuela-uruguaya-de-oncologia-euo <div data-history-node-id="703" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2025-06/bnn_euo_1.png?itok=mF0FvyGU" width="1130" height="600" alt="Logo de la Escuela Uruguaya de Oncología" title="Logo de la Escuela Uruguaya de Oncología" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-06-27T19:01:14Z" class="datetime">Viernes, 27 de Junio de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay (SOMPU) tiene el orgullo de anunciar el lanzamiento oficial de la Escuela Uruguaya de Oncología (EUO), una nueva iniciativa educativa que nace con el objetivo de impulsar la formación continua y la actualización permanente de todos los profesionales vinculados a la oncología en Uruguay.</p> <p>Este importante hito se celebró durante la jornada “Oncología en la Frontera del Conocimiento”, el viernes 27 de junio, el cual contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales. Durante el evento se abordaron los últimos avances en oncología médica, así como los desafíos actuales y futuros en la atención integral del paciente oncológico.</p> <p>La EUO se proyecta como un instrumento formativo de largo alcance, orientado a brindar herramientas que respondan a las exigencias crecientes del ejercicio profesional en oncología. En ese marco, ofrecerá múltiples instancias educativas —talleres, cursos, seminarios, pasantías, mentorships, visitas científicas, entre otros— dirigidas no solo a médicos oncólogos, sino también a profesionales de especialidades afines, técnicos y otros actores del ámbito sanitario que se vinculen con la especialidad.</p> <p>Cabe destacar que no es requisito ser socio/a de SOMPU para participar de las actividades de la Escuela, lo que refuerza su espíritu inclusivo y abierto a toda la comunidad profesional.</p> <p>La EUO contará con un Comité Ejecutivo y un Comité Académico, siendo este último conformado por notables figuras de la medicina nacional, provenientes tanto de la oncología como de otras especialidades.</p> <p>Con esta iniciativa, SOMPU reafirma su compromiso con la excelencia académica, el crecimiento profesional y la mejora continua en la atención de las personas con cáncer.</p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> </div> </div> Sun, 29 Jun 2025 19:01:14 +0000 admin 703 at https://www.sompu.org.uy Día Mundial del Cáncer de Ovario https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/dia-mundial-del-cancer-de-ovario-0 <div data-history-node-id="663" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2025-05/bnn_cancer_ovario.png?itok=Y1RNtxWm" width="1130" height="600" alt="Día Mundial del Cáncer de Ovario " title="Día Mundial del Cáncer de Ovario " loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-05-08T11:00:00Z" class="datetime">Jueves, 08 de May de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El Día Mundial contra el Cáncer de Ovario se celebra cada 8 de mayo desde el año 2013. Esta fecha fue establecida por la Coalición Mundial contra el Cáncer de Ovario y reúne a organizaciones de todo el mundo en un esfuerzo conjunto por concientizar y solidarizarse en la lucha contra esta enfermedad.</p> <p>El cáncer de ovario es uno de los 10 tumores más frecuentes en mujeres, registrándose en nuestro país un promedio anual de 270 nuevos casos y lamentablemente 145 fallecimientos por año. Actualmente, la tasa de supervivencia a los 5 años del diagnóstico es del 45%, lo cual destaca la importancia de la detección temprana y la prevención.</p> <h3>Factores de riesgo principales</h3> <ul><li>Edad: Predomina en mujeres luego de la menopausia.</li> <li>Antecedentes familiares: Mayor riesgo si existen casos en familiares directos (madre, hermana, hija o abuela) de cáncer de ovario o mama.</li> <li>Síndrome de Lynch: Antecedentes personales o familiares.</li> <li>Historial reproductivo: No haber tenido embarazos, menstruación temprana (menarca precoz), menopausia tardía, infertilidad, estimulación ovárica prolongada.</li> <li>Obesidad</li> <li>Consumo de tabaco y alcohol.</li> <li>Síndrome de ovario poliquístico</li> </ul><h3>Síntomas de alerta para consultar oportunamente</h3> <p>Es fundamental estar atentas a:</p> <ul><li>Aumento del tamaño del abdomen.</li> <li>Sensación de plenitud al comer.</li> <li>Estreñimiento y flatulencias frecuentes.</li> <li>Necesidad frecuente de orinar (polaquiuria).</li> <li>Dolor de espalda progresivo sin causa aparente.</li> <li>Pérdida de peso inexplicable.</li> <li>Sangrado vaginal anormal.</li> <li>Náuseas y vómitos recurrentes.</li> </ul><h3>Prevención</h3> <p>Actualmente no existe una prueba específica de cribado para el cáncer de ovario en población general. Sin embargo, para pacientes con susceptibilidad genética confirmada, se recomienda la extirpación profiláctica de los ovarios después de los 40 años, una vez cumplido el deseo gestacional.</p> <p>Además, mantener una dieta saludable y realizar ejercicio regularmente son prácticas recomendadas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.</p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> </div> </div> Mon, 05 May 2025 13:42:44 +0000 pquiroz 663 at https://www.sompu.org.uy Concientización sobre el Cáncer de Colon https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/concientizacion-sobre-el-cancer-de-colon <div data-history-node-id="659" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2025-03/Cancer%20de%20colon%202025%281045%20x%20554%20px%29%20%281%29.png?itok=bswAcd6S" width="1130" height="600" alt="cáncer de colon concientización sobre" title="cáncer de colon concientización sobre" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-03-31T19:19:05Z" class="datetime">Lunes, 31 de Marzo de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Este 31 de marzo, unimos fuerzas en la lucha contra el cáncer de colon, una enfermedad que impacta significativamente la salud a nivel mundial y nacional. En Uruguay, se destaca como el segundo cáncer más común tanto en incidencia como en mortalidad, afectando tanto a hombres como a mujeres.</p> <p>🎗️ El 31 de marzo conmemoramos el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una oportunidad para concientizar a la población y al equipo de salud sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.</p> <p>🌱 Adoptar hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, seguir una dieta balanceada, realizar actividad física regularmente, no fumar y evitar el consumo nocivo de alcohol son medidas clave para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.</p> <p>👩‍⚕️ Para detectar oportunamente el cáncer de colon, es fundamental realizar controles médicos regulares y someterse a los estudios de tamizaje recomendados según tu grupo de riesgo. Entre ellos, se aconseja el screening con test de sangre oculta en materia fecal cada dos años en personas entre los 50 y 74 años para población de riesgo promedio.</p> <p>⏰ El cáncer de colon es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. En este mes de concientización, recordemos la importancia de adoptar hábitos saludables, realizar controles médicos periódicos y someternos a los estudios de tamizaje recomendados. Consultar al médico ante cualquier síntoma o factor de riesgo es clave para una detección temprana y un tratamiento exitoso. La prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales en la lucha contra el cáncer de colon<br />  </p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> <div class="field-label-above">Videos</div> <div class="video-embed-field-provider-youtube video-embed-field-responsive-video"><iframe width="854" height="480" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen" src="https://www.youtube.com/embed/ymnALSc7fDM?autoplay=0&amp;start=0&amp;rel=0"></iframe> </div> </div> </div> Mon, 31 Mar 2025 19:07:14 +0000 pquiroz 659 at https://www.sompu.org.uy Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/dia-mundial-de-prevencion-del-cancer-de-cuello-de-utero <div data-history-node-id="657" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2025-03/WhatsApp%20Image%202025-03-25%20at%2022.34.20.jpeg?itok=5Y1GDAOv" width="1130" height="600" alt="Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero" title="Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-03-26T10:00:00Z" class="datetime">Miércoles, 26 de Marzo de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span><span><span>Marzo es un mes para reflexionar sobre los derechos y la salud de las mujeres. En ese marco, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, una fecha clave para generar conciencia sobre una enfermedad que, si se detecta a tiempo, es curable en el 95% de los casos.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>El cáncer de cuello de útero se desarrolla lentamente a partir de células anormales en el cuello del útero. En la mayoría de los casos, su origen está asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus muy frecuente y de transmisión sexual, sin importar la orientación o tipo de práctica sexual. Aunque la infección por VPH suele ser transitoria y es eliminada por el organismo, en ciertos casos puede persistir y causar lesiones que, con el tiempo, se convierten en cáncer.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Existen tres herramientas fundamentales para la prevención:</span></span></span></span></span></span></p> <ul><li><span><span><span><span><span><span>Vacunación contra el VPH: recomendada para niñas, niños y jóvenes de entre 11 y 26 años, gratuita y disponible en Uruguay.</span></span></span></span></span></span></li> </ul><ul><li><span><span><span><span><span><span>Controles ginecológicos periódicos: el examen de Papanicolaou (PAP) y el test de VPH permite detectar lesiones precancerosas, incluso antes de que aparezcan síntomas.</span></span></span></span></span></span></li> </ul><ul><li><span><span><span><span><span><span>Información y acceso: saber, consultar, compartir. Conocer nuestros derechos también es parte de la prevención.</span></span></span></span></span></span></li> </ul><p><span><span><span><span><span><span>Además, la Ley 17.242 establece que todas las trabajadoras privadas y funcionarias públicas tienen derecho a un día libre al año, con goce de sueldo, para realizarse controles como PAP, test de VPH o mamografía.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Algunos datos clave:</span></span></span></span></span></span></p> <ul><li><span><span><span><span><span><span>El VPH se transmite fácilmente por contacto sexual.</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>Que te detecten VPH no significa que tengas cáncer.</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>Aunque no tengas molestias o tu último estudio haya sido normal, es importante llevarlo a consulta médica.</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>No importa si ya no tenés relaciones sexuales o pasaste la menopausia: el control debe continuar.</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>El VPH también está asociado a otros tipos de cáncer: vaginal, vulvar, anal, de pene y orofaríngeo.</span></span></span></span></span></span></li> </ul><p><span><span><span><span><span><span>Recomendaciones actualizadas (MSP - Guía 2023):</span></span></span></span></span></span></p> <ul><li><span><span><span><span><span><span>Iniciar el tamizaje a los 25 años (con test de VPH o PAP según vacunación).</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>Mujeres no vacunadas: PAP cada 3 años desde los 25 a 29, luego test de VPH cada 5 años.</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>Mujeres vacunadas antes de los 15 años: test de VPH cada 5 años desde los 25.</span></span></span></span></span></span></li> <li><span><span><span><span><span><span>Mujeres con VIH: test de VPH cada 3 años a partir de los 30.</span></span></span></span></span></span></li> </ul><p><span><span><span><span><span><span>En SOMPU nos sumamos a esta campaña de prevención y concientización, reafirmando nuestro compromiso con la salud integral. Hacete los controles, informate, vacunate. El cáncer de cuello de útero se puede prevenir.</span></span></span></span></span></span></p> <p> </p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> </div> </div> Wed, 26 Mar 2025 01:27:48 +0000 pquiroz 657 at https://www.sompu.org.uy Día Internacional del Cáncer Infantil https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/dia-internacional-del-cancer-infantil-0 <div data-history-node-id="651" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2025-02/cancer_infantil_2025.png?itok=JCZgl_b9" width="1130" height="600" alt="Día Internacional del Cáncer Infantil" title="Día Internacional del Cáncer Infantil" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-02-15T11:00:00Z" class="datetime">Sábado, 15 de Febrero de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><br /> Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una campaña global destinada a generar conciencia sobre esta enfermedad y brindar apoyo a niños, adolescentes y familias afectadas.</p> <h4>Datos sobre el cáncer infantil</h4> <p>El cáncer infantil representa una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes a nivel mundial. Con aproximadamente 300.000 nuevos casos diagnosticados cada año, esta enfermedad impacta significativamente a las sociedades de todo el mundo. </p> <p>En Uruguay, los casos de cáncer más frecuentes en niños y adolescentes son las leucemias, seguidas de los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.</p> <p>La Fundación Pérez Scremini es un referente en el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil y desempeña un papel crucial en nuestro país, atendiendo aproximadamente al 60% de los pacientes oncológicos pediátricos.</p> <p>La fundación ha ampliado su cobertura para incluir a pacientes de hasta 18 años de edad. Esto ha permitido mejorar el acceso a tratamientos de calidad para todos los niños y adolescentes afectados por el cáncer en nuestro país.</p> <h4>Control pediátrico</h4> <p>Es fundamental que los niños y adolescentes asistan regularmente a sus controles pediátricos correspondientes. Estas visitas médicas permiten aumentar significativamente las posibilidades de realizar diagnósticos oportunos y tratamientos más efectivos.</p> <p>En este Día Internacional del Cáncer Infantil, nos unimos para crear conciencia sobre esta enfermedad, brindar apoyo a los niños, adolescentes y sus familias, y trabajar juntos para garantizar que todos los niños tengan acceso a diagnósticos y tratamientos apropiados y eficaces.<br />  </p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> </div> </div> Mon, 17 Feb 2025 11:39:24 +0000 admin 651 at https://www.sompu.org.uy Maestría en Cuidados Paliativos - Universidad Católica del Uruguay (UCU) https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/maestria-en-cuidados-paliativos-universidad-catolica-del-uruguay-ucu <div data-history-node-id="646" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/default_images/imagen_defecto_sompu.jpg?itok=HGNO8qbI" width="1130" height="600" alt="Logo de SOMPU" title="Logo de SOMPU" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2025-01-27T16:32:55Z" class="datetime">Lunes, 27 de Enero de 2025</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Nos complace anunciar un acuerdo entre Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay (SOMPU), que permitirá a los socios interesados en cursar la Maestría en Cuidados Paliativos en dicha universidad acceder a un descuento del 40%.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Para aprovechar este beneficio, los interesados deben cumplir con los requisitos de ingreso establecidos por la universidad y contactar al correo correspondiente (<a href="mailto:claudia.vera@ucu.edu.uy">claudia.vera@ucu.edu.uy</a>).</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>En el documento adjunto encontrarán toda la información necesaria.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> <div class="field-descargas field-complementos"> <div class="field-label-above">Descargas</div> <span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"> <a href="/sites/default/files/2025-01/Folleto-Maestria-en-Cuidados-Paliativos%20%281%29.pdf" type="application/pdf" title="Folleto-Maestria-en-Cuidados-Paliativos (1).pdf">Maestría en Cuidados Paliativos - Universidad Católica del Uruguay (UCU)</a></span> </div> </div> </div> Mon, 27 Jan 2025 16:32:55 +0000 pquiroz 646 at https://www.sompu.org.uy VIII Jornada de formación y actualización en Sarcoma de partes blandas y de huesos. https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/viii-jornada-de-formacion-y-actualizacion-en-sarcoma-de-partes-blandas-y-de <div data-history-node-id="643" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2024-12/Evento_Sarcoma_2025.png?itok=wIOO-eXB" width="1130" height="600" alt="VIII Jornada de formación y actualización en Sarcoma de partes blandas y de huesos." title="VIII Jornada de formación y actualización en Sarcoma de partes blandas y de huesos." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2024-12-16T12:57:34Z" class="datetime">Lunes, 16 de Diciembre de 2024</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La actividad se desarrolló el lunes 16 de diciembre de 2024, en el Hospital Clínico San Carlos .<br />  </p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> <div class="field-descargas field-complementos"> <div class="field-label-above">Descargas</div> <span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf"> <a href="/sites/default/files/2024-12/hospital_san_Carlos.pdf" type="application/pdf" title="hospital_san_Carlos.pdf">Descripción completa de la actividad con programa</a></span> </div> </div> </div> Fri, 20 Dec 2024 12:57:34 +0000 admin 643 at https://www.sompu.org.uy Feliz día del Médico https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/feliz-dia-del-medico <div data-history-node-id="634" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2024-12/WhatsApp%20Image%202024-12-03%20at%2015.47.07.jpeg?itok=Gi17Esff" width="1130" height="600" alt="día del médico" title="día del médico" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2024-12-03T19:11:47Z" class="datetime">Martes, 03 de Diciembre de 2024</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Cada 3 de diciembre, se celebra el Día Panamericano del Médico, una fecha instaurada en 1946 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para homenajear a los profesionales que dedican su vida al cuidado de la salud y el bienestar de las personas.</p> <p>Esta fecha fue elegida en honor al Dr. Carlos Finlay, médico cubano que revolucionó la medicina al descubrir que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la fiebre amarilla. Su incansable labor de investigación dejó un legado invaluable para la humanidad, marcando un hito en la historia de la salud pública.</p> <p>Desde SOMPU, queremos reconocer el compromiso, la entrega y la vocación de servicio que caracteriza a los médicos en todo el mundo. Su labor trasciende las fronteras del conocimiento médico, abordando con humanidad y profesionalismo los desafíos que enfrentan sus pacientes.</p> <p>En este día especial, extendemos nuestro agradecimiento a todos los médicos por su esfuerzo y dedicación, y reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos para mejorar la salud y la calidad de vida de la sociedad.</p> <p>¡Feliz día del Médico!</p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> </div> </div> Tue, 03 Dec 2024 19:11:47 +0000 pquiroz 634 at https://www.sompu.org.uy Noviembre azul. Mes de concientización y prevención del cáncer de próstata https://www.sompu.org.uy/informacion/novedades/noviembre-azul-mes-de-concientizacion-y-prevencion-del-cancer-de-prostata-1 <div data-history-node-id="625" class="layout layout--onecol"> <div class="layout__region layout__region--content"> <img src="/sites/default/files/styles/fotos_full_contenido/public/2024-11/img_noviembre_azul_2024.png?itok=P55lSFoJ" width="1130" height="600" alt="Noviembre azul. Mes de concientización y prevención del cáncer de próstata" title="Noviembre azul. Mes de concientización y prevención del cáncer de próstata" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-fotos-full-contenido" /> <time datetime="2024-11-07T11:00:00Z" class="datetime">Jueves, 07 de Noviembre de 2024</time> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En Uruguay, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres, con un <span class="textoDestacado"><strong>promedio de 1.500 casos nuevos diagnosticados cada año</strong></span>. Este tipo de cáncer representa una preocupación significativa en términos de salud pública, ya que aproximadamente 570 personas mueren anualmente por esta causa, posicionándolo como el tercer tumor con mayor mortalidad en el género masculino, después del cáncer de pulmón y el de colon.</p> <p>En la mayoría de los casos, el cáncer de próstata detectado a tiempo permite un tratamiento radical efectivo, lo que incrementa notablemente las probabilidades de supervivencia y calidad de vida para los pacientes. El diagnóstico temprano es fundamental y posible mediante chequeos oportunos.</p> <p>La principal recomendación para la detección temprana es realizar un <strong>control urológico a partir de los 50 años</strong>. Sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que pueden exigir una vigilancia más temprana. Aquellos hombres con<strong> antecedentes familiares de cáncer de próstata, así como los hombres afrodescendientes</strong>, deberían considerar iniciar estos controles al menos 10 años antes.</p></div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-link field--label-inline"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item"><a href="http://www.sompu.org.uy">SOMPU</a></div> </div> </div> </div> Fri, 08 Nov 2024 14:34:25 +0000 admin 625 at https://www.sompu.org.uy